21 - 22 de Octubre 2020 • Antioquía, Colombia

V Workshop en Procesamiento Automatizado de Textos y Corpus

(WOPATEC_2020)

www.wopatec.cl




¡Cerramos Wopatec 2020!!!




La V versión de Wopatec-2020 fue, sin duda, un excelente encuentro académico. Pudimos ser testigos de la gran generosidad de los organizadores de CILCC-2020 y de la tremenda calidad de las conferencias, workshops, ponencias y simposio de doctorandos.

Como todos saben, la crisis social vivida en Chile durante el segundo semestre, así como los actuales eventos mundiales referidos a la pandemia, imposibilitaron el desarrollo de nuestro WOPATEC-2019. Debido a ello, y en la búsqueda de crear alianzas latinoamericanas para continuar con el espíritu de nuestro Workshop, pudimos concretar un vínculo que nos permitió seguir activos en nuestro afán de formar comunidad en torno al procesamiento automatizado de textos y corpus. En este sentido, no podemos estar sino más que agradecidos de haber recibido el apoyo de los miembros del comité organizador del 3er Congreso Internacional de Lingüística Computacional y de Corpus (CILCC2020), pues nos han dado la oportunidad de realizar nuestro encuentro vía virtual en el marco de su encuentro anual. Asimismo, agradecemos a la Universidad de Antioquía y la Universidad de Groningen, y en especial al profesor Jorge Molina Mejía de la Universidad de Antioquia, Colombia y el profesor Pablo Valdivia Martin de la Universidad de Groningen, en los Países Bajos, por compartir sus experiencias, sus recursos técnicos y administrativos con nuestro WOPATEC-2020.

Esta quinta versión de WOPATEC-2020, organizada conjuntamente por el Núcleo de Investigación en Procesamiento del Lenguaje Aplicado (#NIPLA), la Asociación Latinoamericana de Tratamiento del Lenguaje (ALTL) y CiLCC-2020 permitió un mayor afianzamiento entre los especialistas en procesamiento automatizado de textos y visualización de aplicaciones y emprendimientos en diversos dominios disciplinares y temáticos, sumando a ello la humanidades digitales fuertemente representadas en CilCC-2020.

Agradecemos especialmente a nuestros conferencistas, el Dr. Alfonso Ureña de la Universidad de Jaén, y presidente de la Sociedad Española de Procesamiento del Lenguaje Natural, y la Dra. Bárbara Poblete de la Universidad de Chile. Asimismo, al Dr. Felipe Bravo de la Universidad de Chile, por su muy interesante workshop. Destacamos de ellos su profesionalismo, generosidad y desinteresada participación.

Además, agradecemos a los más de más de 30 expositores, provenientes de Argentina, Australia, Cuba, Chile, Francia y México, quienes expusieron sobre temas relacionados con identificación automatizada de hiperonimia, softwares de análisis y apoyo a la escritura de textos, detección de neologismos, identificación y clasificación automatizada de textos y procesamiento del lenguaje natural a nivel semántico y discursivo.

Esta primera experiencia conjunta entre WOPATEC-2020 y CiLCC-2020, sin duda, abre un espacio de colaboración y amistad académica, que esperamos se mantenga en el tiempo y se expanda a toda Latinoamérica y el mundo, convirtiéndose prontamente en un referente para el desarrollo de los intereses compartidos en nuestras disciplinas.

Por último, agradecemos el permanente patrocinio y apoyo del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, los Programas de Postgrado en Lingüística, la Facultad de Ingeniería y la Escuela de Ingeniería Informática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Así como el compromiso de los miembros de la comisión organizadora.

Los videos de las sesiones celebrada en CILCC2020 y WOPATEC_2020 se encuentran disponible en este documento




GRABACIONES DE LAS SESIONES


*** NOS VEMOS EN EL VI WOPATEC ***